Lunatics: Todo lo que bajo la mirada de la Luna nos vuelve locos...bienvenido

Luna rige las olas del mar, hace crecer las cosechas, controla el ciclo menstrual. Llena provoca accidentes tecnológicos, enerva a las personas, muchos nos dejan...otros llegan. La luna nos late
LUNATICS: NOS ALUNIZA NOS VUELVE LOCOS LA LUNA
Mostrando entradas con la etiqueta obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obama. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2010

Serie de entradas: Obama Oh Bama! Num 3


¡Cosa rara! ¡Cosa extrañísima! Resulta, amigos lunatics, que Barack Obama escribe sus propios discursos y luego con su equipo de redactores le dan forma conjuntamente. Algo rarísimo en nuestro país, en donde los redactores (fantasmas anónimos) son los que le escriben al señor presidente sus discursos.

¿No es algo que encierra cierta contradicción? Quien se supone que tiene mucho qué decir (osea, que tiene ideas) no lo hace y lo cede a sus "asesores". Sé que muchos dirán: es normal, es "El preciso". Pero las frases célebres que se acreditan a un Marthin Luther King son de él, no de sus asesores. En eso radicó su grandeza: las ideas fueron suyas.

Con Obama pasa algo similar. Aunque no tiene el toque literario-sensible que logró Luther King, las palabras de Obama salen de él, no de un "team". Es lógico que tenga a todo un equipo de expertos, estrategas, creativos, que le dan forma y tiempo a sus discursos; correcciones etc. Pero "la idea" es de Obama y los primeros bocetos provienen de su pluma.

La palabra es idea. La palabra es conjuro de las acciones. Quien no tiene palabras, no tiene idea de lo que hace.

Obama: el reflejo & la reflexión


Hay percepciones que no pueden ser inventadas por la publicidad política: una de ellas ha sido la honestidad que refleja Obama.

Sin duda bien aprovechadas por su grupo de comunicación pero también entendidas como virtudes que trascienden su imagen personal para tocar la del presidente y luego la de todo su país. Esto es innegable.

El Obama frente a las cámaras fuera de ellas es esencialmente el mismo.
Ahora, a un año de convertirse en el presidente número 44 de ese país y el primero de raíces afroamericanas, Obama examina el ríspido panorama entre lo prometido y lo que es conseguible.

A pesar de que en algunos sectores se critica el que no haya logrado gran parte de sus promesas, lo cierto es que el gran cuerpo de ellas se contempla como un plan a largo plazo, por lo menos de duración igual a su mandanto. Esto es diametralmente distinto a gobiernos como el de México, en donde nunca sabemos cuándo vamos a llegar a ese futuro que tanto se nos promete.

Obama se ve al espejo, piensa. Se refleja y reflexiona. A mí me da gusto que un hombre de este talante sea Presidente y más aún de nuestro vecino país.

No todos los gringos son como nos los pintan.

1 año del presidente 44


Hoy se cumple un año de que Barack Obama asumiera el poder de los Estados Unidos. Grandes expectativas, algunas extralimitadas, Obama por lo pronto ha borrado del mapa el temor constante nerviosismo al que nos tuvo acostumbrados su predecedor, el inefable George W. Bush.

Como es natural, a un año de que tomase posesión, las criticas se hacen presentes por la lentitud con la que la economía norteamericana se recupera.
El hecho es de que se está recuperando. Estados Unidos no tiene de otra.

Algo que no se puede pasar por alto es que Obama ha tomado acción, ha sido proactivo y tiene ideas. Le ha dado otro rostro a la imagen de un país criticadísimo en todo el mundo, con un cariz más humano, más realista podríamos decir. Ya que militarmente podrá ser el más poderoso, pero en materia econonómica tiene fuertes competidores.

(Entrega 1 del primer año de Obama)